­
­

¿Au pair o sirvienta?

Por Cristina Mateos - 16 abril

La agencia Au Pair World define a un au pair  como persona joven y  sin hijos que es acogida temporalmente por una familia a cambio del cuidado de los niños y realizando pequeñas tareas domésticas. En esa convivencia, existe un intercambio mutuo en el que el/la au pair recibe una paga a cambio de su ayuda, y a la vez vive como otro miembro más de la familia al compartir la vida diaria con todos. El/la au pair, tiene derecho a recibir comida y alojamiento gratis.



La palabra au pair significa “a la par”, haciendo referencia al trato por igual que debe recibir el/la au pair en base a su trabajo. La cantidad de paga y el número de horas de trabajo se determina por la normativa del país de acogida correspondiente, no obstante  existe falta de legislación debido a que no hay un marco unitario entre los países que llevan a cabo este tipo de programas, generándose muchos casos de abuso y explotación. En muchos casos, el au pair no sólo se responsabiliza de los cuidados de los niños, sino que termina desempeñando la totalidad de las labores domésticas. Algunos au pairs denuncian que apenas tenían tiempo de acudir a clases de idioma porque en el tiempo que los niños estaban en el colegio ellos debían hacer diariamente las camas de todos los miembros de la familia, hacer la colada, recoger la cocina y pasar la aspiradora a toda la casa. También señalan que junto a estas tareas diarias tenían otras  semanales, como limpiar todos los habitáculos de la casa en profundidad y planchar, incluso algunas mensuales como limpiar las ventanas de toda la casa o limpiar el horno y la nevera.
Por otro lado, algunos au pairs señalan que los niños no sabían distinguir cuándo se había terminado la jornada laboral. Algunos señalan que en muchas ocasiones los niños entraban en su cuarto invadiendo su privacidad para pedirle ayuda con algunos deberes escolares, y que los padres no hacían nada al respecto.

Estas situaciones ocurren, en primer lugar, porque el contrato de trabajo que se firma con la familia anfitriona (si no se gestiona a través de una agencia) carece de validez legal. El contrato de trabajo no suele firmarse por las dos partes, sino que la familia redacta un escrito señalando cuáles serán las tareas del/ la au pair, y si existe conformidad el/la au pair se lo comunica a la familia, siendo suficiente un consentimiento verbal. Por otro lado, el/la au pair no tiene número de identificación fiscal, es decir, en ningún momento es dado de alta ni cotiza durante dicho contrato. Por otro lado, en numerosas ocasiones no existe dicho escrito, sino que las condiciones laborales suelen comunicarse de forma verbal, fundamentalmente vía Skype. Esto supone varios problemas; en primer lugar puede ocurrir que el/la futura au pair no entienda el idioma, y por consiguiente no conozca de forma clara cuáles van a ser sus responsabilidades, no olvidemos que en muchos casos los jóvenes desempeñan este tipo de trabajo para mejorar el nivel del idioma del país donde van. En segundo lugar, puede ocurrir que las condiciones que señaló la familia anfitriona al au pair antes del viaje sean muy distintas a las que se encuentra el/la au pair cuando llega al destino, no pudiendo el trabajador, en este caso, demostrar que la familia no ha mantenido dichas condiciones.


Por otro lado, algunas familias se aprovechan del “desamparo” en el que se encuentran los jóvenes cuando llegan al destino, puesto que no conocen a nadie y, como señalé anteriormente, en algunos casos no dominan el idioma. Este hecho hace que algunos au pairs acepten unas condiciones abusivas por miedo a quedarse solos en un país que no conocen y cuyo idioma no dominan.





Fuentes

Au Pair World. Tus derechos como au pair, ¡di no a la explotación!. Recuperado el 5 de Abril de 2018 de: https://www.aupairworld.com/es/security/rights_of_au_pairs

MARTIN, J (2016). Ser au pair y evitar que te exploten. Recuperado el 5 de Abril de 2018 de, El Mundo: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/09/56e0475222601da3788b461b.html

Cuatro. Au pair: explotación 3.0. Recuperado el 5 de Abril de 2018 de: https://www.cuatro.com/fueradecobertura/a-carta/Au-pair-Explotacion-programa-completo_2_2290605248.html



  • Compartir:

Déjanos tu comentario

No hay comentarios:

Si te pasas por este Blog, ya no te acostarás sin saber una cosa más.

Página principal