Las “sorprendentes” aspiraciones laborales de los universitarios
Por Natalia Rodríguez Antón - 16 abril
La primera edición del monitor Merco Talento Universitario, realizado gracias a un acuerdo entre Merco y PeopleMatters (consultora de Recursos Humanos), presentado el 16 de enero de este año en el auditorio de Cuatrecasas, es un estudio realizado a más de 9.000 estudiantes de último año de carrera, alumnos de máster y doctorados, sobre sus prioridades en el mercado de trabajo, sus aspiraciones laborales y valoración de las mejores empresas para trabajar.
Centrándonos en los resultados, según estos estudiantes, las diez empresas mejor valoradas para trabajar son Google, Inditex, Amazon, Apple, Mercedes Benz, Santander, Microsoft, Mercadona, Coca Cola y BBVA.
Los universitarios prefieren trabajar en el sector de auditoría y consultoría, cultura y entretenimiento y banca y seguros, y aspiran a una salario neto mensual de 1.254 € en su primer empleo.
Los factores fundamentales para la elección de la empresa son, en primer lugar, la retribución, beneficios y calidad de vida, como la flexibilidad y el teletrabajo - resultado que también se obtuvo en el “VII Barómetro de la familia”-, para el 60% de los encuestados, y, en segundo lugar, la formación, desarrollo profesional y valoración de méritos, el 39,3% de los encuestados.
Los universitarios españoles prefieren trabajar en empresas grandes, más que en pequeñas, y fundamentalmente en multinacionales extranjeras. Optan por quedarse en España, aunque no les importaría viajar. Y dan mayor valor a percibir un salario fijo, antes que una retribución variable.
Además, prefieren trabajar en equipo y en un entorno estable y consideran que el talento es un factor clave para la reputación de la empresa.
Por otra parte, los principales medios que utilizan en la búsqueda de empleo son las páginas web o portales de empleo de la empresa, las redes sociales en segundo lugar y por último las redes de comunicación profesionales.
Después de indicar los datos más importantes al respecto, vamos a concretar una serie de ideas a modo de conclusión.
En mi opinión, estos resultados son algo abrumadores, y no coinciden con mis aspiraciones como estudiante universitaria, ya que el tercer puesto de las empresas mejor valoradas lo ocupa Amazon, empresa de la cual hemos hablado en varios posts: “Trabajar en Amazon ¿suena bien?” y “Amazon y las pulseras de la productividad”, y, por ello, podemos afirmar que no destaca por una adecuada calidad de vida laboral de sus empleados.
Las aspiraciones de los universitarios deberían ser más ambiciosas, que no irreales, puesto que cuanto más alto aspires más lejos conseguirás llegar. A su vez, es sorprendente que entre los primeros puestos no aparecen las empresas que actualmente ofrecen más salidas laborales, como es el caso del sector de la informática, por ello es fundamental adaptarse a la realidad del momento en la que la tecnología se convierte en la herramienta principal de trabajo.
En resumidas cuentas, da la impresión que tras la crisis económica, las expectativas laborales de los estudiantes universitarios no son muy elevadas y exigentes, ya que pretenden o aspiran a un salario mileurista y fijo, en vez de un salario variable en función de los objetivos o méritos, y a un trabajo estable, en lugar de ir a por el trabajo de sus “sueños”.
Por último, me gustaría señalar que nuestras ambiciones como estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos no se deben ver mermadas debido al panorama actual en el que se ve envuelta esta institución, sino al contrario, debemos demostrar el esfuerzo realizado durante nuestros años cursando nuestros grados y dobles grados y sentirnos motivados de cara al futuro.
Fuente:
Página web de merco (monitor empresarial de reputación corporativa). Los universitarios españoles escogen a Google, Inditex y Amazon como las empresas más atractivas para trabajar. Consultado el 16 de abril de 2018 de http://www.merco.info/es/actualidad/los-universitarios-espanoles-escogen-a-google-inditex-y-amazon-como-las-empresas-mas-atractivas-par
No hay comentarios:
Si te pasas por este Blog, ya no te acostarás sin saber una cosa más.