­
­

La importancia del juego en la motivación laboral

Por Cristina Mateos - 26 abril

El lugar de trabajo es donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo. En ocasiones puede haber jornadas de trabajo de  doce y catorce horas seguidas, generando  un profundo  agotamiento físico y mental.

Algunos expertos señalan que tomarse un tiempo para reponerse a través del juego es una práctica aconsejable y muy saludable. El juego puede ayudar a la desconexión y liberación de estrés, fomenta el trabajo en equipo, aumenta la energía de los trabajadores y favorece la creatividad.



El juego desde siempre ha sido necesario para el ser humano, siendo en la niñez y la adolescencia la etapa crucial para el desarrollo del mismo. En los adultos, se presenta por lo general, al recordar aquellos momentos experimentados  y que en la actualidad les permite desenvolverse como seres humanos. Cuando una persona juega, independientemente de su edad, experimenta una serie de emociones que van desde la alegría, el goce, el placer, la incertidumbre hasta el miedo de enfrentarse a un reto nuevo, entre otras. Todo ello da lugar a un aumento de endorfinas, sustancias que se producen el cuerpo de forma natural para atenuar el dolor y generar sensación de bienestar.

Stuart Brown, pionero sobre la investigación sobre el juego afirma que el juego es un impulso biológico tan básico y crítico para la salud como el sueño o la alimentación, y señala en su libro ¡A jugar! La forma más efectiva de desarrollar el cerebro, enriquecer la imaginación y alegrar el alma diez razones por las que el juego hace que la vida sea mejor:
  • El juego nos enseña a usar nuestra imaginación.
  • El juego es bueno para el cerebro.
  • A través de los juegos bruscos y las caídas aprendemos a cooperar y jugar limpio.
  • El juego ayuda a aprender a ser amigos.
  • A veces la mejor manera de aprender un tema complicado es jugar con él.
  • Los niños tienen mejores resultados académicos cuando tienen recreo.
  • El juego físico retrasa el deterioro físico y la vejez.
  • Un poco de juego puede ayudar a resolver los grandes problemas.
  • Jugar en el trabajo no es sólo útil sino esencial.
  • Cuando entendemos el juego correctamente todas las áreas de la vida van mejor.
Cuando en un entorno laboral se promueven actividades lúdicas, se está animando a los trabajadores a desarrollar la originalidad, el ingenio, la capacidad de adaptación, la toma de decisiones, y ayudará a crear un clima óptimo para la resolución de conflictos  en beneficio de la calidad de vida laboral. En algunos espacios laborales se han realizado este tipo de prácticas lúdicas, obteniendo relevantes resultados en relación al impacto positivo de las mismas, pues reflejan  la importancia de disponer dentro de los planes de capacitación de las empresas con este tipo de espacios lúdicos de manera más frecuente, ya que cuando finalizaban las actividades se observa un cambio importante en el estado de ánimo.



Fuentes

PEREZ, C (2017). Jugar en el trabajo reduce estrés y aumenta la productividad. Recuperado el 26 de Abril de 2018: https://vandal.elespanol.com/noticia/1350695421/jugar-en-el-trabajo-reduce-el-estres-y-aumenta-la-productividad/


BARRANTESE, J (2018). Jugar en el trabajo, la nueva apuesta de algunas empresas para aumentar la productividad. Recuperado el 26 de Abril de 2018: https://www.noticiasrcn.com/bienestar-educacion/jugar-el-trabajo-nueva-apuesta-algunas-empresas-aumentar-productividad

  • Compartir:

Déjanos tu comentario

2 comentarios:

  1. Hola compañeras!!
    Quiero daros la enhorabuena por la entrada, me parece bastante interesante!! seguir así.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Mila! la verdad es que la introducción de estas prácticas en el entorno laboral aún no está muy explorado, pero esperemos que con el tiempo vayan ganando terreno.

    ResponderEliminar

Si te pasas por este Blog, ya no te acostarás sin saber una cosa más.

Página principal