­
­

¿Agotaste tus vacaciones y te sientes cansado? Compra días de vacaciones

Por Cristina Mateos - 18 abril

La compra de días de vacaciones se basa en permitir al trabajador disfrutar de más días de vacaciones a cambio de una reducción de su salario sin perder antigüedad ni cotización a la Seguridad Social. Este permiso puede solicitarse una vez se hayan agotado la totalidad de las vacaciones, pudiendo comprar un máximo de cinco días.




La empresa ONO fue la pionera en incluir en uno de sus convenios la posibilidad de que sus trabajadores pudiesen hacer uso de esta opción, pero no tuvo demasiada incidencia. No obstante, en la negociación del convenio de Vodafone (operadora que compró ONO) la respuesta fue distinta, recibiéndose dicha medida de muy buen grado por parte de su plantilla, y marcando un punto de partida de dicha práctica que hoy en día es una tendencia cada vez más asentada en el sector empresarial. Con el sistema de compra de vacaciones, se trata de fomentar la motivación de los trabajadores y mejorar la conciliación laboral.

Entre las ventajas que puede conllevar esta práctica se encuentran las siguientes:

  • Es una formula interesante para atraer y retener talento. Con esta medida se ofrecerá al empleado más tiempo para disfrutar de su familia o para atender asuntos personales, de tal forma que puede ser una política atrayente para otros trabajadores de la competencia.
  • Mejora la imagen de la empresa. Con este tipo de práctica se generará la visión de empresa preocupada por la calidad de vida de sus empleados.
  • Podrá influir en el descenso de los niveles de absentismo. Si es trabajador ya ha consumido sus días de vacaciones y necesita tener más días de descanso se evitará que pueda faltar al trabajo alegando motivos de salud.
  • Puede utilizarse como fórmula para recompensar el esfuerzo. Puede plantearse como un “premio” para incentivar la productividad de sus empleados. Por ejemplo, si un trabajador cumple determinados objetivos, se puede acceder a “x” días de vacaciones adicionales.
  • Aumenta la motivación de los trabajadores al conocer que pueden disponer de más días de vacaciones, y esta motivación repercutirá en la productividad de los mismos.





Esta iniciativa supondrá un reto para el área de recursos humanos, no obstante también puede ser ventajosa para la empresa, pudiendo planificar mejor el trabajo al conocer de antemano las ausencias de sus trabajadores. Es importante tener en cuenta que será la empresa quien fije el límite máximo de días que pueden disfrutar sus trabajadores, así como el periodo mínimo de preaviso. Por otro lado, las organizaciones que llevan a cabo esta práctica suelen exigir algunos requisitos, por ejemplo que el trabajador tenga una antigüedad mínima en la empresa para poder disfrutar de esta fórmula, y son quienes tienen la última palabra en la concesión de este beneficio.


Fuentes

UGT (2017). Cómo funciona la compra de días de vacaciones. Recuperado el 12 de Abril de 2018, de: http://www.ugtcomunicaciones.es/wordpress/funciona-la-compra-vacaciones/

Asesoriza: (2016). La "compra" de vacaciones, la nueva tendencia en RRHH. Recuperado el 12 de Abril de 2018 de: http://www.asesoriza.com/carta-de-personal/compra-vacaciones-rrhh/

PASCUAL, M (2016). ¿La opción de comprar vacaciones estimula al empleado?. Recuperado el 12, de El País: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/10/11/sentidos/1476207907_072792.html




  • Compartir:

Déjanos tu comentario

4 comentarios:

  1. Buenas Cristina la verdad es que me parece una práctica bastante útil para las empresas y de reducir el absentismo aunque el hecho de que tenga que avisar con un plazo de antelación no me parece muy justo, entiendo que obviamente es necesario, pero no debería ser muy abusivo esta medida, a veces no se dispone de ese plazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Miguel, gracias por tu comentario. Bueno, posiblemente no sea lo más justo pero el Departamento de Recursos Humanos se tiene que planificar las vacaciones de sus empleados con tiempo. Quizá sea una pequeña desventaja, pero desde mi punto de vista es una práctica muy buena.

      Eliminar
  2. Buenas tardes.

    Enhorabuena por la entrada. Muy interesante.
    No conocía la existencia de esta medida de conciliación.

    Estoy de acuerdo con la entrada. Si los trabajadores necesitan más tiempo de descanso, ya sea por cuidado de familiares, conciliación o cualquier otra causa, deberían proporcionárselo, siempre que sea por causas justificadas y reduciendo el salario.

    Además, el cómico británico, John Marwood Cleese, dijo la frase "si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar". Esto es, a los empleados hay que dejarles regular la vida laboral y personal porque si no los trabajadores no rendirán al máximo.

    Por todo ello, esta estrategia de conciliación que ha llevado a cabo Vodafone es fundamenta, y deberían establecerla más empresas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu comentario Cynthia!Yo tampoco conocía esta medida hasta que leí la noticia. La verdad es que me parece una buena práctica por parte de las empresas, de esta manera los empleados descansarán el tiempo que necesiten.

    ResponderEliminar

Si te pasas por este Blog, ya no te acostarás sin saber una cosa más.

Página principal