­
­

Alcoholismo y entorno laboral

Por Cristina Mateos - 18 abril

El alcoholismo es una patología que consiste en el consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante un largo tiempo, de manera que genera una dependencia  que puede afectar a la vida laboral y familiar de una persona.



Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “los efectos nocivos del consumo de alcohol y de drogas en el lugar de trabajo y en el rendimiento laboral son corrientes a todos los niveles. La seguridad profesional y la productividad pueden verse afectados de forma adversa por empleados bajo el influjo del alcohol u otras drogas”.
En el ámbito laboral es sumamente relevante que el trabajador no se encuentre bajo los efectos de esta droga, dado que se requiere que el trabajador  realice una serie de funciones para las cuales se precisa su completa atención. Cuando una persona ha bebido, algunas de sus facultades intelectuales se ven afectadas y la capacidad de razonar disminuye, incluso aunque sólo se haya ingerido una copa. Esta situación puede ser desapercibida a corto plazo, pero a la larga esta merma en sus facultades será cada vez más evidente  para el trabajador y para sus compañeros.

Por otro lado, la ingesta de alcohol puede ocasionar consecuencias laborales muy graves para el trabajador. El Estatuto de los Trabajadores considera la embriaguez como causa de incumplimiento contractual, que de darse en repetidas ocasiones puede conllevar amonestaciones por escrito, suspensión de empleo y sueldo hasta 60 días o incluso la rescisión del contrato. Por otro lado, si el trabajador en estado de embriaguez tiene más riesgo de sufrir un accidente, y esto se produce durante la jornada laboral puede considerarse imprudencia temeraria quedando excluido de la prestación por accidente de trabajo.  

Cuando se aborda el tema del alcoholismo en el entorno laboral se cuestiona si son las condiciones laborales en muchos casos el factor determinante para que un empleado abuse de esta droga, o si bien el empleado pudo abusar de la bebida previamente por causas personales, viéndose afectado por dicha enfermedad en su entorno laboral. Esto es relevante a la hora de tratar dicha enfermedad desde la prevención de riesgos laborales. Se señala como variables laborales que pueden influir en este riesgo; las jornadas excesivamente largas, inestabilidad en el empleo, estrés laboral, estilo de liderazgo o supervisión inadecuada, cultura proclive al consumo, excesiva competitividad y las relaciones interpersonales deficientes con los compañeros de trabajo. También se señala que existen ciertos sectores en los cuales en los que los trabajadores son más proclives a desarrollar esta enfermedad, por ejemplo aquellos sectores marcados por una elevada estacionalidad, profesiones y oficios con relación directa con el alcohol o aquellas profesiones donde el trabajo es demasiado mecánico y monótono.





Es importante que desde la organización se tomen medidas para averiguar la causa de esta enfermedad y en la manera en que dichos factores puedan vincularse con la estructura organizacional, modificarlos con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Por otro lado, se debe contribuir a ayudar sus condiciones de salud, en principio desde una perspectiva positiva, no sancionadora.

Fuentes

FINO, R. Alcoholismo en el ámbito laboral. Recuperado el 15 de Abril de 2018, de SUpeRRHHeroes : https://superrhheroes.sesametime.com/alcoholismo-en-el-entorno-laboral/

Confederación Regional Empresarial Extremeña (2016). Alcoholismo en el entorno laboral. Recuperado en 15 de Abril de 2018, de : http://prl.creex.es/j34/noticias/listar-articulos-at-0079-2015/1041-alcoholismo-en-el-entorno-laboral

ORTIZ,S (2010). Consumo de alcohol en el contexto laboral. Recuperado el 15 de Abril de 2018, de : http://www.ssm.gob.mx/portal/page/adicciones/info/PRESENTACION_CIJ.pdf


  • Compartir:

Déjanos tu comentario

4 comentarios:

  1. Hola!

    Gran post Cristina, como bien indicas muchas veces no vemos el grave problema que supone salir de nuestra jornada laboral y cada dia acudir con nuestros compañeros al bar cercano para ingerir nuestras 2 o 3 cervezas seguidas de otras 2 copas, que hacen que tapen problemas más profundos, situación que ocurre realmente en nuestro país y sin irnos muy lejos en las consultoras "big four" de nuestra ciudad.

    Quiero matizar la siguiente cita; "Es importante que desde la organización se tomen medidas para averiguar la causa de esta enfermedad y en la manera en que dichos factores puedan vincularse con la estructura organizacional, modificarlos con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores". Es muy importante que la organización y los profesionales de RRHH sepan paliar y evitar estas situaciones en la organización.

    Un saludo ;D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Victor, gracias por tu comentario. La verdad es que sea cual sea el origen del alcoholismo, desde mi punto de vista la empresa debería colaborar con el trabajador y ofrecerle todo tipo de ayuda. Ello podría mejorar la imagen de la empresa además de ofrecer un programa de ayuda a un trabajador ante una enfermedad.

      Eliminar
  2. ¡Hola! Enhorabuena por este post Cristina, creo que es un tema que mucha gente vive de cerca al ser una adicción bastante generalizada pero que no se reconoce nunca públicamente. EL por qué es sencillo, aunque se sufra se sabe que no es una conducta adecuada para ningún aspecto de la vida diaria ya sea laboral y/o familiar.
    A la vez es un problema bastante difícil de tratar y por ello me ha gustado mucho como has terminado el post, las empresas deberían "aprovechar" su estatus frente a los trabajadores para ofrecerles ayuda médica/psicológica y así paliar o extinguir las causas de este problema. Ya que incluso ella misma puede verse afectada por posibles conflictos debido a este estado o por la bajada del rendimiento del trabajador y de sus compañeros directos, ya que es muy difícil convivir con alguien con este problema.

    ¡¡Enhorabuena por el post y por el blog!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Ana, gracias por tu comentario. La verdad es que el alcohol es una enfermedad más presente en nuestra sociedad de lo que pensamos. En ocasiones comienza siendo una vía de escape, pero al final termina convirtiéndose en un problema realmente importante para la sociedad

    ResponderEliminar

Si te pasas por este Blog, ya no te acostarás sin saber una cosa más.

Página principal