­
­

Cultura Netflix: ejemplo de organización saludable

Por Cristina Mateos - 22 abril

Con anterioridad en este blog abordamos la importancia de tener empleados felices en las empresas, cuestión trabajada desde el Departamento de RRHH de las llamadas organizaciones saludables. En esta ocasión, mostraremos algunas ideas de la “Cultura Netflix” un ejemplo de lo que podemos denominar organización feliz.



Redd Hastings, fundador y CEO de Netfliz publicó una presentación de 124 páginas denominada Netflix Culture: Freedom & Responsability” que ha sido descargada cerca de 16 millones de veces, en las que nos señala cuales son los principios por los que se guía la empresa y las claves que marcan su estrategia de negocio.



Según Reed, Netflix funciona en base a tres principios:
  • Solo se admiten a empleados excepcionales.
  • Sí a la libertad pero con responsabilidad.
  • Sí a los jefes brillantes y no a los tiranos.

En relación a estos tres principios, se señala que el propósito de Netflix es contar con trabajadores responsables y comprometidos, pero saliéndose de los esquemas clásicos de mando, donde las jerarquías en ocasiones encorsetan la innovación y la creatividad de los empleados. En este sentido se aboga por una filosofía más libre, donde el respeto y la tolerancia son factores clave.
Por otro lado, la madurez de los empleados también supone una característica imprescindible en este engranaje, pues son ellos los que van a determinar cuántos días de vacaciones quieren tomarse por ejemplo.

Por otro lado, señala el fundador de Netflix que la organización se fundamenta en base a seis puntos clave:

  1. Virtudes reales: se señala la idea de la honestidad frente a la hipocresía que puede suponer mostrar una imagen de la empresa que no se corresponde con la realidad, siendo la transparencia un aspecto que define a la compañía.
  2. Alto rendimiento: Netflix señala la importancia de tener buen ambiente de trabajo, siendo la relación entre compañeros un aspecto imprescindible en la organización. En ese sentido, promueven la salida de trabajadores que no se encuentran satisfechos en la empresa otorgándoles  bonos de renuncia, de esta manera se evitaría el “efecto bola de nieve”. Por otro lado, no atienden a las horas que un trabajador dedica a su trabajo, sino los resultados que obtiene.
  3. Pagar el mejor sueldo: se aboga por “tener a los mejores”, y bajo esta filosofía se evita que los empleados se vayan a la competencia a través de un buen salario. Por otro lado, se indica que un trabajador bien pagado será más feliz, estará más motivado y por ende más productivo.
  4. Libertad pero con responsabilidad: en Netflix no existen límites de vacaciones ni un horario de oficina establecido, consideran que los trabajadores responsables prosperan en libertad, de ahí la importancia de contar con empleados honestos.
  5. Cultura en lugar de control: El control no forma parte de la filosofía de Netflix. Loa empleados deben sentirse identificados con los objetivos y la cultura empresarial, de esta forma realizarán su trabajo sin necesidad de la vigilancia de un superior.
  6. Promoción y desarrollo: la empresa posee planes de carrera y crecimiento, no obstante respetan que los empleados con expectativas superiores a las que la empresa pueda ofrecerles abandonen la compañía.

Fuentes

El Comercio (2017).  Netflix: 6 lecciones para definir una cultura de éxito. Recuperado el 18 de Abril de 2018:https://elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/negocios/netflix-6-lecciones-definir-cultura-exito-noticia-1981422

POZI, S (2015). Netflix ofrece a sus empleados un año de permiso por paternidad. Recuperado el 18 de Abril, de El País: https://elpais.com/economia/2015/08/05/actualidad/1438780232_488846.html





  • Compartir:

Déjanos tu comentario

No hay comentarios:

Si te pasas por este Blog, ya no te acostarás sin saber una cosa más.

Página principal